Los profesores del IES. Sácilis, convencidos de la utilidad de la literatura en general, y de la poesía en particular, nos vemos en la necesidad de plantear esta experiencia educativa como un recurso más para abordar la noble tarea que significa impartir clase. Nuestra esperanza es que algo cambie, que nuestro centro se enriquezca con nuevas prácticas, y que lo haga mediante cauces que incentiven día a día nuestro trabajo.


¿Qué pretendemos con EL POEMA DE LA SEMANA?

  1. Fomentar la lectura como uno de los actos que más dignifica al ser humano, apoyando los objetivos del Plan de lectura y biblioteca.
  2. Cambiar, mediante pequeños gestos, el día a día de nuestra labor docente para modificar y mejorar el ámbito en el que trabajamos, recurriendo en este caso a un “arma poderosa”, como es la poesía.
  3. Colocar un poema en la entrada del centro, en un espacio creado para tal fin, además de en otros lugares como pasillos, clases, o en el entorno virtual de las TIC.2: Blog “Poema de la semana”, facebook, instagram...
  4. Romper entre nuestro alumnado y, en general, en toda la comunidad educativa, los prejuicios que se tienen acerca de este género literario: la poesía no es aburrida, ni difícil de leer, ni es un desahogo romántico, o algo cursi...
  5. Mostrar su utilidad real: la poesía sirve para pensar despacio, para aprender a amar las palabras, para atenuar la violencia verbal y conocernos y comunicarnos; sirve para ligar, para sonrojar a un chico o a una chica, para consolar, para regalarla...La poesía es como un inmenso botiquín con toda clase de medicamentos que curan la ansiedad, la soledad, el insomnio, la melancolía, los enfados, las migrañas, los dolores del amor...Nos ayuda a entender mejor nuestros sentimientos y a leer mejor en los demás; a sentirnos rodeados de belleza; a rebelarnos contra el mundo... Además un poema puede leerse a cualquier hora del día o en cualquier lugar: en el café; mientras hacemos el trayecto hacia el instituto o trabajo en coche, bus o tren; esperando en la consulta del doctor o en la oficina de correos; a la hora del almuerzo, la cena; o en la cama, antes de dormir...
  6. Difundir la obra de nuestros poetas contemporáneos y enriquecernos con su mirada sobre el mundo actual, ampliando sus límites y fronteras.


EL POEMA DE LA SEMANA se inicia con la ilusión de que todos los compañeros, padres y madres y, cómo no, todos los alumnos, participen en esta novedosa actividad. Simplemente leyendo los poemas o incluso (¡qué gran éxito sería para nosotros!) proponiendo poemas para su difusión en este espacio o divulgando la existencia del proyecto a través de cualquier cauce. Por tanto, es a la par un lugar de encuentro y un sitio abierto a toda la comunidad educativa del IES. Sácilis.


lunes, 29 de mayo de 2017

Mi padre se pintaba las uñas de los pies



Mi padre se pintaba las uñas de los pies. Cada una de un color. Sólo yo estaba en el secreto. Si hacía buen tiempo, se sentaba en la mecedora del balcón y apoyaba las piernas en la barandilla. Si no, me pedía que soplara para que se secaran más rápido. Luego se vestía de traje y corbata y se iba a la oficina. Nadie podía adivinar el arcoiris de sus uñas. Sol después de la lluvia: así era él.

Jesús Aguado

Carta al padre

Fundación José Manuel Lara (2016)

El pasado 17 de mayo se celebró El Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, conmemorando la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales (algo que ahora nos parece increíble) por parte de la Organización Mundial de la Salud. Coincidiendo con dicha celebración, el IES. Duque de Rivas, de Rivas-Vaciamadrid, organizó las XII jornadas LGBTI+H, en las que abordaron distintos temas como la diversidad sexual, la prevención del VIH y de otras enfermedades de transmisión sexual, así como la sensibilización contra el acoso escolar. A lo largo de la semana contaron con la presencia de Radio 3 y de distintas personalidades, como el juez Fernando Grande-Marlaska, el embajador italiano Stefano Sannino o las escritoras Rosa Montero y Nativel Preciado. Desde hace 12 años el centro cuenta con una tutoría LGBTI+H  de atención a alumnado en riesgo de sufrir algún tipo de discriminación o acoso por ser homosexual, bisexual o transexual. Una iniciativa pionera que no es muy habitual en el ámbito educativo y que desde nuestro centro aplaudimos como un ejemplo a seguir. A lo largo del curso hemos tratado este tema en varias ocasiones para crear un clima en nuestro instituto que favorezca el respeto de los alumnos hacia distintas orientaciones sexuales. Con esta entrada queremos seguir fomentando dicho clima.
El poema de esta semana, Mi padre se pintaba las uñas de los pies, del madrileño Jesús Aguado, pertenece al libro Carta al padre, en donde el autor recorre los caminos de las a veces difíciles,  cuando no tortuosas, relaciones entre padres e hijos. El poemario combina poemas en prosa y en verso, la acidez con la ironía y el sarcasmo, la vida y la muerte, la autobiografía con la ficción. Este poema pertenece a la primera parte del libro, donde la figura del padre aparece disfrazada bajo distintas personalidades inventadas. Cuenta una ¿anécdota? a la que, creo, podemos sacar mucho jugo. Ya el título, Mi padre se pintaba las uñas de los pies, nos pone muchos interrogantes en la cabeza. La imagen, desde luego, no es habitual. Mi padre se pintaba las uñas de los pies… ¿Cuál era entonces la orientación sexual del padre? La imagen que recrea a continuación, depende de cada lector, puede ser tierna o perversa: Si hacía buen tiempo, se sentaba en la mecedora del balcón y apoyaba las piernas en la barandilla. Si no, me pedía que soplara para que se secaran más rápido. La cosa es que aquel niño no guarda ningún resentimiento: Sol después de la lluvia, así era él.
Ahora me pregunto si una situación así podría darse en la España actual. Aunque el padre del que nos habla Jesús Aguado es un padre inventado, en el poema funciona como símbolo de varias generaciones de homosexuales, mujeres y hombres, que durante la posguerra y aún muchos años después, incluso yo diría en la actualidad, no sólo no habían  “salido del armario”, sino que además, para enmascarar su sexualidad, se casaban y formaban familias tradicionales. Uno escribe todo esto con el siglo XXI muy avanzado, pero consciente de que, incluso habiendo recorrido un largo camino, todavía existen inercias históricas, brotes y rebrotes de homofobia difíciles de entender y de erradicar. Lo veo todos los días en clase, en la calle y en los medios de comunicación. La sensación es que estamos pagando un peaje muy caro de aquella moral franquista putrefacta (todas las dictaduras de cualquier pelaje han sido homófobas); y, como siempre, la educación tiene y tendrá un papel fundamental para dotar de las herramientas necesarias a la sociedad.  Es por ello que esta semana nos sumamos a iniciativas como las del IES. Duque de Rivas. ¡Enhorabuena compañeros! Sois un ejemplo.
La propuesta musical de esta semana, Same Love, del rapero estadounidense Macklemore, fue escrita en apoyo a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, para hacer campaña a la aprobación del Referendum 74 del Estado de Washington, que dio el sí definitivo al proyecto de ley en el 2012. Creo que os gustará. En España lo conseguimos en el 2005, con la Iglesia Católica y el sector de la sociedad más reaccionario en contra. Doce años después, nadie con un mínimo de sentido común se atreve a cuestionarlo sin sonrojo. Fue una medida ejemplar de la que debemos sentirnos orgullosos. La fotografía con la que terminamos este comentario ha aparecido publicada estos días en todos los medios de comunicación por reflejar un hecho hasta ahora insólito: la presencia, entre las parejas de los mandatarios asistentes a la Cumbre de la OTAN, celebrada en Francia, del marido del Primer Ministro luxemburgués. Los tiempos siguen cambiando…

Gurb





BIOGRAFÍA

Jesús Aguado








lunes, 22 de mayo de 2017

PICASSO-GUERNICA-PICASSO: 1973


No el sol, sino la súbita bombilla pálida ilumina
la artificial materia de la muerte.

El espacio infinito de una sola agonía,
las repentinas formas rotas
en mil pedazos de vida violenta
sobre la superficie lívida del gris.

No el sol, sino la pálida
bombilla eléctrica del frío
horror que hizo nacer
el gris coagulado de Guernica.

Nadie puede tender sobre tal sueño
el manto de la noche,
callar tal grito,
tal lámpara extinguir
que alumbra
la explosión de la muerte interminable,
la cámara interior donde no puede
reposar ni morir en el gris Guernica
la memoria.

José Ángel Valente
Interior con figuras
Ocnos-Barral (1976)

El bombardeo sobre Guernica, ocurrido el 26 de abril de 1937, es una de las grandes infamias que el ser humano ha perpetrado en el siglo XX. Los responsables directos de la masacre fueron Franco y Hitler. El primero destruía uno de los puntos estratégicos del bando republicano en el País Vasco; el segundo, ensayaba uno de los primeros ataques aéreos sobre la población civil en una ciudad para posteriormente ponerlo en práctica durante la Segunda Guerra Mundial. Guernica quedó derruida y murieron, según los últimos estudios, alrededor de 300 inocentes.

Uno de los grandes genios del siglo XX, Pablo Ruiz Picasso, pintó el lienzo de espectaculares dimensiones entre los meses de mayo y junio de 1937 a petición del Gobierno de la Segunda República para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, cuya finalidad fue atraer la atención del público hacia la causa republicana.

Este año se cumplen a la vez los 80 años del triste acontecimiento y de la ejecución de la obra, que con el paso del tiempo se ha convertido en un referente y un icono mundial del  arte contemporáneo. También se han cumplido los 25 años de su llegada al Museo Reina Sofía, motivo por el cual el museo ha organizado a partir del 4 de abril Piedad y terror en Picasso: el camino a Guernica, una gran exposición que reúne cerca de 150 obras maestras del artista, procedentes de los fondos de su colección y de más de 30 instituciones de todo el mundo (entre ellas, la Tate de Londres, el MoMa de Nueva York o el Pompidou de París).

Este ha sido uno de los grandes eventos culturales del año, y  Radio 3 y RTVE han participado con un precioso proyecto audiovisual titulado Suena Guernica, en el que distintos artistas han grabado frente a la obra  actuaciones que podemos escuchar en la página www.rtve.es. Entre ellos Vetusta Morla, Estrella Morente, Albert Pla, Jorge Drexler, Belako, Amaral, Rayden, Rosalía & Refree, Cristina Rosenvinge, Marlango, Niño de Elche e Iván Ferreiro.

Cuando el poeta José Ángel Valente, uno de nuestros grandes poetas contemporáneos, escribió el poema de esta semana,  PICASSO-GUERNICA-PICASSO: 1973, el cuadro, todavía expuesto en el MoMa de Nueva York, aún esperaba la llegada de la democracia a España. Fue el deseo expreso de su autor. Por fin en 1981 la obra pudo verse por vez primera en nuestro país en el Casón del Buen Retiro. Se trasladó al Reina Sofía en 1992. Si el cuadro es un testimonio sobrecogedor de la matanza, el poema de Valente se convierte con acierto y valentía en un acto de verbalización de tal atrocidad a través del lienzo. Hay versos en el poema que rajan los ojos del lector al llenarse de escombros y parten su conciencia encharcándola de sangre de la misma manera que la contemplación del propio cuadro. Se escuchan gritos de horror interminable.

Os propongo ver esta semana el espléndido microdocumental El Guernica por la Paz, realizado por nuestros compañeros Silvia y José Carlos el pasado curso para celebrar el Día de la Paz, que tiene como actor principal a nuestro alumnado y que fue merecedor del primer premio en el Festival ENCUENTRO FOCO. Nadie les había explicado nada cuando se enfrentaron a la obra por primera vez. Es conmovedor. Sobran los comentarios. Por otra parte, de todas las actuaciones de los artistas nombrados más arriba que están participando en el proyecto mencionado, hemos escogido la canción Ubuntu del poeta y cantante de rap Rayden por su calidad y cercanía. Merece la pena prestarle unos minutos a ambos vídeos. Estoy convencido de que la cultura nos hace ser mejores personas. Porque creemos que otro mundo es posible, esta semana alcemos nuestras copas por la paz, el arte y la poesía.  
Gurb

 

BIOGRAFÍA

José Ángel Valente 

domingo, 14 de mayo de 2017

Tres, dos, uno…jazz


Encima de la barra reluciente
de un club de Harlem durante la Ley Seca
una vez escribí cierto poema
que habla sobre vosotros.
Un poema negro, loco, un credo, un solo.
Sí, Ella Fitzgerald
con su voz de matrona generosa
enseñándonos áspera, hermosa, orquestalmente
que la vida es cuestión de ritmo.
Canta Ella
como agarrándose a mi ánimo
con su abrazo racial, crucial, fiel, íntimo…

Reliquias de vinilo.

Escuchar en la noche viejo jazz neoyorquino
- no preguntéis por qué- se parece a volar
sin orden ni concierto, sin sumisión, sin ley
por el espacio eufónico
        que reservo en mi alma
                                     a los buenos amigos (…)

(…)
Entonces escuchaba sin ganas a Louis Armstrong
- melodía angélica, la voz quebrada, el alma
tratando de salir por sus mofletes de pocero-
pues la música aún tenía algo de avenida, aflicción, de vía de escape. (…)

(…) ¿Qué tararea la luna al contemplar la tumba
en la que Django Reinhardt pernocta de pensión?(…)

(…)
Voy a contarte
que hay otra realidad u otra poesía;
que conozco la música cifrada, clandestina:
escucha sin prejuicios.
Amor, no intentes entender la adversidad, lee su mensaje;
No trates de entender el jazz sino entenderte:
ese sonido ilógico describe la tragedia
de la existencia incomprensiblemente
y nos regala
la lucidez de las postrimerías,
ese bello placebo.

Ya, ¿y por qué el jazz? ¿por qué la elocuencia ininteligible?
¿por qué la rebeldía liberadora?
Aunque tampoco creas entender los poemas
puedes entrar en ellos extendiendo los brazos, mi sonámbula,
y sabrás dirigirte.
Llegarás.
(…)

Luis Artigue
TRES, DOS, UNO… JAZZ
Fundación Jorge Guillén (2007)



Inspirado en la música de los grandes genios del jazz Lester Young, Ella Fitzgerald, Bessie Smith, Scott Joplin, Louis Armstrong, Django Reinhardt,  Charlie Parker, Thelonius Monk, Bill Evans o Miles Davis, el poeta leonés Luis Artigue nos sumerge a través de Tres, dos, uno…jazz en un mundo próximo al del cine “negro” americano lleno de tugurios con humo, gánster, amores imposibles, amistades peligrosas, soledad, alcohol y drogas.

El poema de esta semana está compuesto por distintos fragmentos de este magnífico libro que puede servirnos tanto de guía didáctica de la música jazz, con la emoción y la profundidad que le imprime la poesía a cualquier tema, o como lugar en donde vivir experiencias muy cercanas a las vivencias musicales del propio género y a los lugares en donde se originó y desarrolló. En este libro más que de ritmo, podemos hablar de swing, el mismo swing que subyace en cada orquesta o banda de jazz y en todos los grandes libros de poesía.

La canción «Summertime»  de 1935 concebida como una de las arias de la ópera americana Porgy y Bess y adaptada a los ritmos del jazz en 1936, es un clásico. Se trata de una de las canciones más versionadas del siglo XX. Hemos escogido ésta de Ella Fitzgerald y Louis Armstrong por su cadencia y sensualidad. Se trata de una nana alegre y sencilla cuyos versos nos anticipan con felicidad la llegada de la próxima estación: Verano y la vida es fácil. Los peces están saltando…

Porque la vida esta semana vuelve a ser otra vez jazz: rebelde, libre, imaginativa, improvisada, esencial, espiritual…

Gurb


BIOGRAFÍA

Luis Artigue 

domingo, 7 de mayo de 2017

Qué he sacado con quererte



¿Qué he sacado con la luna
que los dos miramos juntos?
¿Qué he sacado con los nombres
estampados en el muro?
Como cambia el calendario,
cambia todo en este mundo.
¡Ay, ay, ay! ¡Ay! ¡Ay!

¿Qué he sacado con el lirio
que plantamos en el patio?
No era uno el que plantaba;
eran dos enamorados.
Hortelano, tu plantío
con el tiempo no ha cambiado.
¡Ay, ay, ay! ¡Ay! ¡Ay!

¿Qué he sacado con la sombra
del aromo por testigo,
y los cuatro pies marcados
en la orilla del camino?
¿Qué he sacado con quererte,
clavelito florecido?
¡Ay, ay, ay! ¡Ay! ¡Ay!

Aquí está la misma luna,
y en el patio el blanco lirio,
los dos nombres en el muro,
y tu rastro en el camino.
Pero tú, palomo ingrato,
ya no arrullas en mi nido.
¡Ay, ay, ay! ¡Ay! ¡Ay!

Violeta Parra


Este año se cumplirán en octubre cien años del nacimiento de la poeta y cantautora chilena Violeta Parra, y en febrero se cumplieron cincuenta de su muerte. Violeta Parra (hermana del gran Nicanor) es considerada uno de los máximos exponentes del folclore latinoamericano y de la música popular chilena. Su influencia posterior ha sido de una gran trascendencia para innumerables generaciones de artistas de todo el mundo a lo largo de estas décadas. Nuestro poema de esta semana es la letra de una de sus canciones más conocidas y, también, más sobrecogedoras. Con esta entrada le rendimos nuestro humilde homenaje en el centenario de su nacimiento, casi desapercibido en España, aunque con honrosas excepciones.

Hace unas semanas oí en Radio 3 una sugestiva versión de Guadalupe Plata, adelanto entonces de su último disco ya editado, que, seguro, no va a dejar a nadie indiferente. Después la escuché unas cuantas veces en casa, vi su vídeo musical y empecé a tirar del hilo hasta llegar al desgarro de Violeta Parra ataviada con traje indígena en un vídeo que encontré en YouTube grabado poco antes de su muerte.

La letra de la canción expresa el hondo pesar provocado por un desamor en el tono coloquial y cercano propios de la canción popular que, en la voz de Violeta Parra, se convierte en un lamento de una tristeza tan intensa que no puede dejar de conmovernos. Su brutal y dolorosa belleza cavan agujeros en el alma. Poesía con letras mayúsculas, en suma.

Me encantan los nuevos ritmos, mezcla de rock y spaghetti western a lo Ennio Morricone de la libérrima versión de Guadalupe Plata. Me engancharon desde el principio. El vídeo musical, tenebroso y surrealista, con su folclórica trágica y su torero; su delirante y geométrico luto y su claustrofóbica y castiza psicodelia con flagelación, velorio, Guardia Civil y enterrador incluidos y multiplicados, recuerda al cine mudo por momentos y a Tarantino en el cinismo y en aquella secuencia de Kill Bill en donde el personaje que interpreta Uma Thurman lucha por salir de una caja bajo tierra.

Ni Violeta Parra ni Guadalupe Plata están en el currículum de nuestra asignatura. Qué le vamos a hacer. Pero qué ganas tengo de ver vuestras caras esta semana cuando os ponga en la pizarra digital las dos versiones.

Gurb

 

martes, 2 de mayo de 2017

May the 4th be with you



STAR WARS (1977)
Hace ya tanto tiempo que no puedo acordarme,
pero sé que ocurrió. No sé dónde. En galaxias
improbables, difusas. Acaso en mi cerebro
tan sólo. No recuerdo ni el tiempo ni el lugar,
pero pasó. Las cosas importantes que pasan
parecen no pasar. Una chica muy pálida
venía de algún astro a jugar en tu sueño
contigo: era tu amiga, la que se fue de viaje
por el cielo, y volvía para no abandonarte
nunca más. Sonreía como una aparición
surgida de las páginas de una novela gótica
y, a la vez, como un hada de los hermanos Grimm.
Se hacía llamar Leia en nuestros juegos. Leia
Organa, para ser más precisos. Un nombre
que sonaba a romance galáctico, a balada
espacial, a cantar de gesta del futuro.
Un nombre que sabía a chicle americano
y a bolsa de patatas fritas en el descanso
de una doble sesión de cine, y a caricias
desmañadas, y a celos, y a promesas de amor.
Hace ya tanto tiempo que no puedo acordarme,
pero sé que ocurrió. Y sé que a la princesa
Leia irán dirigidas mis últimas palabras
cuando la luz se apague, y que repetiré
su nombre en mi agonía (como si Ella tuviese
un nombre) antes de hundirme en la noche total.
Luis Alberto de Cuenca
La vida en llamas
ED. Visor (2007)

Nos encontramos ante una historia que comenzó en 1977 con el estreno de Star Wars, película escrita, producida y dirigida por George Lucas,  ganadora de 7 Óscars, que rompió todos los récords de taquilla (muchas salas de cine mantuvieron la película en cartelera durante más de un año). Pensada para niños y adolescentes, alcanzó tal éxito que en 1980 pasaría a denominarse Episodio IV: Una nueva esperanza, naciendo así la primera trilogía de lo que finalmente sería una trilogía de trilogías.

Como los seguidores sabéis, hemos decidido publicar esta semana un poema relativo a la saga porque el próximo 4 de mayo se celebra el día Star Wars. La elección de esta fecha se debe a un juego de palabras a partir de la frase más repetida, "que la fuerza te acompañe", traducción al castellano de "may the Force be with you", y que se pronuncia casi como "May the 4th be with you" ("que el 4 de mayo te acompañe"). Lo que muchos no saben es que el Star Wars Day nació a raíz de la publicación de una nota en el diario británico London Evening News el 4 de mayo de 1979, en la que miembros del Partido Conservador del Reino Unido felicitaban a Margaret Thatcher por su recién adquirido puesto como Primera Ministra del país. La nota decía:

“May the 4th Be With You, Maggie. Congratulations”.

En 2011, el Toronto Underground Cinema organizó un festival de cine este día, y desde entonces multitud de empresas aprovechan la ocasión para ofrecer ofertas y descuentos especiales en sus productos de Star Wars. Desde el estreno el 5 de mayo en 2005 del Episodio III: la venganza de los Sith, (“The revenge of the Sith”), los fanáticos del lado oscuro conmemoran el 5 de mayo  como " the revenge of the 5th", por el parecido del sonido de 5th y Sith.
El poema de esta semana comienza haciendo un guiño al “Hace mucho tiempo, en una galaxia muy lejana…”, inicio de todas las películas. Es un texto que pertenece al libro La vida en llamas y lo encontramos en la segunda parte del mismo, titulada “Carteles de Cine”, en donde el poeta cinéfilo Luis Alberto de Cuenca, uno de nuestros clásicos contemporáneos, hace un repaso a algunas de las películas que han marcado su vida. La vinculación de su poesía con la cultura pop es evidente en este poema y constituye uno de sus rasgos característicos. En estos versos el autor rememora y recrea magistralmente una atmósfera onírica en donde las cosas ocurren en un lugar indeterminado que trasciende el plano espacio-temporal. Allí, el lector, sumergido en el espacio interior de su infinita conciencia se encuentra con la princesa Leia, Leia Organa que, además de otras muchas cosas que contaremos a continuación, simboliza el amor eterno al que se refiere el poeta al final del texto: “Y sé que a la princesa / Leia irán dirigidas mis últimas palabras / cuando la luz se apague, y que repetiré / su nombre en mi agonía (como si Ella tuviese / un nombre”). La princesa Leia es la protagonista femenina de los tres primeros episodios (hablamos de los tres primeros episodios cronológicamente estrenados, pero en la saga son la trilogía central, los episodios IV, V y VI), que hace la friolera de cuarenta años impresionó a unos niños y jóvenes que en este país estrenaban democracia. Esos jóvenes, como refleja Luis Alberto de Cuenca, se mostraron impresionados por una princesa que no ejercía de tal, sino de miembro activo de una rebelión galáctica. La saga, con todo el artefacto publicitario y comercial que trajo consigo, también suponía la entrada de la cultura americana en nuestro país, como podemos comprobar en este verso “Un nombre que sabía a chicle americano. Un país cerrado a culturas extranjeras y centrado en amas de casa y misas de diez durante casi otros cuarenta años. Una época en que las salas de cine en la oscuridad también eran testigos de desmañados acercamientos eróticos al sexo contrario. Y decimos contrario porque en aquella época, lamentablemente, era impensable otra cosa.

La princesa Leia forma parte del inconsciente colectivo de millones de personas de varias generaciones en todo el mundo. Fue interpretada por la actriz Carrie Fisher, que tristemente nos dejó a finales del año pasado sin llegar a ver estrenado su último trabajo en la saga, el Episodio VIII, que se estrenará un año después de su muerte. A ellas dedicamos, desde nuestro blog, esta entrada y estas últimas palabras:

Que la fuerza os acompañe

Cristina G. Boyano y Gurb




Para amantes de la poesía y/o de la saga aconsejamos:

Que la fuerza te acompañe. Antología de poesía sobre «Star Wars», Almería, El Gaviero Ediciones, 2005, que incluye textos de Luis Alberto de Cuenca, Ana Gorría, Eduardo García, Ana Merino, Elena Medel, Antonio Lucas, Vanesa Pérez Sauquillo, Matías Miguel Clemente, Lara Cantizani, Estíbaliz Espinosa, Rafael Espejo, Alejandra Vanessa, Raúl Quinto, Lorenzo Oliván, Basho Bin-Ho, Javier Rodríguez Marcos, Harkaitz Cano, Carlos Marzal, Álvaro Salvador, Juan Manuel Gil, Rafael Ramírez Escoto, etc.

 

BIOGRAFÍA